Home Restauración de mueble y carpintería Curso monográfico de historia y tasación

CURSO DE HISTORIA DEL MUEBLE, INTRODUCCIÓN A LA EXPERTIZACIÓN Y TASACIÓN DEL MUEBLE
(Curso online)

Imprescindible para historiadores, restauradores decoradores, interioristas, anticuarios y arquitectos.

Curso de historia y tasación

Nuestro curso te permitirá comprender, identificar y diferenciar cada mueble y estilo decorativo a través de la historia. El mobiliario se analizará a nivel constructivo, ornamental e histórico. Discernirás todos los elementos que conforman la pieza y adquirirás el vocabulario técnico adecuado.

Aprenderás a:

  • Identificar fácilmente todos los estilos del mueble desde Egipto hasta el S. XX.
  • Conocer las técnicas, maderas, barnices, etc… más empleados en el mueble según su procedencia y antigüedad.
  • Descubrir la vida cotidiana de cada época, cuyas necesidades propiciaron el desarrollo de nuevos tipos de muebles.
  • Distinguir un mueble original de una réplica.
  • Manejar las claves para determinar el valor económico de un mueble.

DESCUBRE LAS VENTAJAS DE LA FORMACION ONLINE:

  • Flexibilidad de horarios y ubicación: estés donde estés, puedes aprovechar tu tiempo como más te convenga.
  • Sencillez y comodidad de aprendizaje: el curso está adaptado hacerlo fácilmente desde tu móvil, tableta u ordenador.
  • Recursos didácticos: aprende viendo vídeos, consultando webs, paseando por Pinterest, etc.
  • Elasticidad de fechas: incorpórate cuando quieras. Solo depende de ti ponerte al día.
  • Con profesor: tienes un tutor para ayudarte y corregir todas tus actividades.
  • Ahorras dinero: obtén los mejores recursos a menor coste.
  • Prueba gratuita: durante una semana.
  • Red social: conoce, contacta y comparte con tus compañeros por medio de la plataforma.

¡Matricúlate ya!

Aprende de forma práctica y amena:

Este curso te sorprenderá por su amenidad ya que funciona a base de actividades prácticas como:

  • Identificar muebles y estilos visionando fragmentos de películas y series de televisión de ambientación histórica (“Las amistades peligrosas”, “El nombre de la Rosa”, “Calígula”, etc)
  • Investigar en la pintura costumbrista de cada periodo (Hogarth, Veermer, etc) descubriendo los interiores de las casas y los muebles que contenían.
  • Explorar en fragmentos de textos literarios originales (El Quijote, Madame Bovary, etc) cómo eran el mobiliario su época.
  • Descubrir en los muebles contemporáneos las influencias del mobiliario antiguo.
  • Realizar salidas de estudio en tu entorno cercano.

En cada periodo conoceremos:

  • La vida y costumbres domésticas de la época.
  • Una descripción de las técnicas constructivas de los muebles.
  • El desarrollo ornamental y decorativo en cada estilo.
  • La relación entre muebles y arquitectura
  • Analizaremos críticamente los muebles y decoraciones antiguas tal como son representados en el cine, la televisión y la pintura.
  • Haremos prácticas sobre obra real, completando fichas descriptivas a nivel técnico-constructivo, ornamental y estilístico.
Curso de historia y tasación

PROGRAMA

MÓDULO I: Nomenclatura ornamental y técnico-constructiva.

  1. La arquitectura en el mobiliario. Los elementos y ornamentos arquitectónicos más comunes aplicados al mobiliario a lo largo de la historia. Nomenclatura técnica. Arcos, columnas, frontones, molduras, cenefas, ornamentos, etc.
  2. Nomenclatura de las técnicas constructivas en el mobiliario. Tipologías y relación de las piezas que lo componen.

MÓDULO II: Historia del mueble.

  1. El mueble en la antigüedad: Egipto, Grecia y Roma.
  2. Baja y alta edad media: Bizancio, románico y Gótico.
  3. El mobiliario en el s. XVI. Renacimiento. Italia, Francia y España.
  4. El mobiliario en el s. XVII. Barroco. Francia, España, Italia e Inglaterra.
Curso de historia y tasación

El mobiliario en el siglo XVIII: Barroco, rococó y neoclasicismo.

  1. Francia: Regencia, Rococó (Luis XV), Transición y Neoclasicismo (Luis XVI). Piezas más emblemáticas.
  2. Inglaterra: Reina Ana, Jorge I, II y III (Rococó). Neoclasicismo: Adam, Hepplewite y Sheraton. Piezas más relevantes.
  3. Italia: zonas relevantes de producción de mobiliario con piezas de características diferenciables del resto de Europa. Véneto, Génova, Nápoles y Lombardía. Técnicas más características.
  4. España: zonas relevantes de producción con las piezas más características de estas.

El mobiliario en el siglo XIX: neoclásico y eclecticismo.

  1. Francia: Directorio y Consulado, Imperio, Restauración (Luis XVIII y Carlos X). Luis Felipe y Napoleón III.
  2. Inglaterra: Regency. Eclecticismo (Victoriano, Arts and Crafts y movimiento estético)
  3. Austria: Biedermaier y Thonet.
  4. España: Fernadino, Isabelino y Alfonsino.
  5. Modernismo:
    • Arquitectura
    • Art Nouveau ( modernismo francés)
    • La Sezzesion vienesa
    • Italia
    • El mundo británico. La escuela de Glasgow: Mackintos
    • Modernismo en España
Curso de historia y tasación
  1. El Art Decó:
    • Introducción
    • Influencias artísticas de las vanguardias
    • Técnicas y materiales
    • Tipologías mobiliares
    • Ebanistas más destacados
  2. Movimiento Moderno
    • Introducción.
    • De Stijl. Abstracción Geométrica.
    • La Bauhaus y el mueble metálico.
    • Le Corbusier – Funcionalismo.
    • Alvar Aalto.

MÓDULO III: catalogación. Introducción a la tasación.

  1. Catalogación de mobiliario:
    • Mobiliario de Ensambladuría y ebanistería.
    • Tipos de fichas catalográficas.
    • Como cumplimentar las fichas, y datos necesarios.
    • Términos de Clasificación del mobiliario en el mercado del arte.
    • Métodos científicos aplicados a la valoración y catalogación mobiliar.
    • Conservación/restauración.
    • Realización de fichas catalográficas: prácticas sobre obra real/fotografías.
Curso de historia y tasación
  1. Introducción a la Tasación:
    • Conocimiento del mercado del arte. Mercado secundario y primario.
    • Tipos de consumidores.
    • Las casas de subastas y los anticuarios.
    • Peritaje, expertización, catalogación, tasación y valoración.
    • Elementos a tener en cuenta en la tasación de una obra de arte.
    • Herramientas del tasador.
    • Análisis visual de la madera.
    • Técnicas constructivas.
Curso de historia y tasación

PARTE PRÁCTICA

Puesta en común para el análisis técnico-constructivo y ornamental-estilístico de piezas de obra real en el aula y museos o anticuarios (alumnos presenciales).

  • El alumno pondrá en práctica lo asimilado en las clases teóricas con el análisis de la obra.
  • Descripción exhaustiva de la obra. Asimilación de conceptos.
  • Sesión de estudio del mueble.
  • Fichas de Catalogación.
  • Tasación.
  • Puestas en común.
  • Elaboración de ficha final sobre obra del museo o anticuario.
  • Visita a anticuarios y museos de la zona de residencia del alumno.

Curso de historia y tasación


Condiciones del curso y titulación

La titulación que se obtiene es el

Diploma Gaia: Experto en Historia y Tasación del Mueble

Para obtener el certificado del curso es obligatoria la entrega de todas las actividades del curso dentro del periodo académicoa

Curso de historia y tasación

PROFESORA Y TUTORÍAS

Susana Herreras, vuestra profesora, es historiadora del arte, Master en Patrimonio Cultural por la Universidad de Valencia y restauradora de mobiliario antiguo. Con amplia experiencia docente, es una profesora amena, investigadora y nada rutinaria que logrará hacerte disfrutar de tu aprendizaje.

Ella supervisa el curso, revisa y corrige todas vuestras actividades y os atiende en el horario de tutorías.


Horarios y precios

CURSO DE HISTORIA DEL MUEBLE

Duración

Horas presenciales Online 90 h.

Horario

Se asiste en horario de mañanas o de tardes.
Viernes 10.00 a 13:00
17:00 a 20:00

Precios:

Pago único 290 €
Los cobros de la mensualidades se realizan del 1 al 5 de cada mes. Las bajas se deben de notificar en secretaría cinco días antes de la finalización del mes anterior. Pasado ese plazo no se realizan devoluciones

Los precios de todos nuestros cursos se actualizan anualmente en septiembre en base al incremento anual del IPC

¡Matricúlate ya!

    Cursos anuales

  1. Cursos de dibujo y pintura

  2. Restauración pintura y escultura

  3. Restauración de mueble y carpintería

  4. Anticuariado e historia del arte

  5. Ilustracion y fotografía

  6. Interiorismo y Decoración

    Cursos de verano

  1. Verano de dibujo y pintura

  2. Escultura y cerámica