CURSO DE DIBUJO DE FIGURA CON MODELO![]() Nada iguala en dibujo al reto de tener un modelo vivo posando ante el pintor. El dibujo del cuerpo humano se considera la cima del trabajo del artista. Asistiendo a nuestro curso aprenderás a:
Desarrollo de la clase:
Por la tarde se aplicará el mismo desarrollo. CONTENIDOS DEL CURSO1.- Dibujo esquemático de la figura.![]() Aprenderemos técnicas para el dibujo de síntesis que permitan una encaje rápido y correcto de la figura humana. Dominarlas es clave para poder dibujar correctamente. 2.- Dibujo con carboncillo:![]() El carboncillo es el medio más ágil y útil para el dibujo de desnudo, por lo que su manejo es fundamental. En esta primera fase se podrá especialmente énfasis en la proporción encaje, valoración (claro-oscuro). Puedes trabajar con formatos bien 70 x 100 cm o 50 x 70cm. 3.- Síntesis valorativa (luces y sombras) del dibujo.![]() Empleada por Miguel Angel, Leonardo y otros muchos artistas, la sanguina es una de las técnicas tradicionales del dibujo de desnudo ya que proporciona un efecto atmosférico sutil y delicado. En barra, pastilla, lápiz o polvo, con difuminador o a trazo vivo, su resutado siempre es atractivo. 4.- Dibujo con sanguina![]() Empleada por Miguel Angel, Leonardo y otros muchos artistas, la sanguina es una de las técnicas tradicionales del dibujo de desnudo ya que proporciona un efecto atmosférico sutil y delicado. En barra, pastilla, lápiz o polvo, con difuminador o a trazo vivo, su resutado siempre es atractivo. 5.- Dibujo con sanguina y tiza blanca.![]() Ampliamos más las herramientas para el dibujo y nuestras posibilidades expresivas. Usaremos pigmentos de color sanguina y tizas blancas, para conseguir efectos lumínicos de gran intensidad. 6.- Dibujo a las tres tizas.![]() La gran técnica de dibujo del Barroco, combina el empleo de tres colores (habitualmente blanco, carboncillo y sanguina), sobre papel de color crema, para conseguir efectos de sorprendente viveza y riqueza cromática. Además admite muchas posibilidades incorporando colores diferentes. 7.- Lápiz carbón y pastel.![]() El pastel es una técnica que permite trabajos a mitad camino entre la pintura y el dibujo. Muy versátil, su empleo en el dibujo de figura es habitual. En esta ocasión elegiremos realizar os trabajos con lápiz compuesto y colores pastel a elegir en función del color del fondo escogido. Para ello trabajaremos con papeles de diferentes colores: gris, azul, crema y marrón 8.- Trabajos con pastel.![]() La nogalina es un medio al agua muy cómodo de usar y que con pinceles de distinta numeración y cañas, permite un acabado muy interesante. 9.- Dibujos la nogalina y acrílico blanco.![]() El pastel es muy sencillo de uso y posee un colorido muy atractivo. Eso lo ha convertido en la técnica favorita de numerosos retratistas. Aprenderemos el encaje, valoración, proporción y color con esta técnica. 10.- Pintura de la figura con acrílicos.![]() Realización de dibujos de carácter expresivo usando en esta ocasión los acrílicos con pinceles estrechos para la línea y brochas anchas para las grandes superficies. 11.- Texturas.![]() Experimentación sobre distintos soportes de distintas texturas, usando como referencia el polvo de mármol y otras muchas materias. CONDICIONES DEL CURSO
¡Matricúlate ya! |
|